jueves, 21 de noviembre de 2013

PAPA CHANGO

SUDAKAYA

Sudakaya es una banda de Reggae, formada en la ciudad de Ambato (Ecuador) en el año 2002, con tendencias contemporáneas de música urbana Reggae, Ska, Salsa, Ragga, Rap, Punk, Drum n' Bass, que se cohesionan desde una visión Sudamericana
En el año 2003 editan independientemente el que seria su primer disco llamado Todo va bien, que les lleva a diferentes escenarios de todo el país, y en especialmente el Festival del día de la Música (2003, '04, '06 y '07), Quito Fest (2003, '04, '07) y el show de Los Tetas en Quito (2004) .
En el mes de septiembre del 2004 inician una gira sudamericana que les llevará a Bogotá, Lima, Cuzco, Santiago, San Martín de los Andes, Córdoba y Buenos Aires en donde tienen la oportunidad de compartir escenario con el músico de Reggae Fidel Nadal (Todos tus Muertos) y diferentes bandas del movimiento reggae sudamericano.
En el mes de Noviembre del año 2004 hecen el oppening el Show de Vicentico en la ciudad de Quito, levantando excelentes críticas entre los medios de comunicación presentes y el público en general.
En el mes de enero del año 2005 continua la gira principal por los festivales de Argentina, Oye Reggae 2005 y Cosquín Siempre Rock (Córdoba), alternando con gente como Flavio y la Mandinga, Alika, Pablo Molina, La Bersuit, Auténticos decadentes, Andrés Calamaro y otros. En el resto del año 2005 a significado una gira nacional de más de 40 fechas por todo el país (incluyendo el concierto de la Bersuit en Quito).
En el año 2006 continuan su gira por el país, tocando en gran parte del territorio ecuatoriano convirtiéndose en una banda reconocida y de carretera siendo definida por la prensa como una de las mejores agrupaciones musicales del país, todo esto mientras graban el E.P. Selekta Combinación con la colaboración de diferentes artistas. Cabe recalcar la participación de la Agrupación Alerta Kamarada (Bogotá) y M.C. Kaer de Star Flam (Bélgica).

BASCA

Basca
BASCA se forma en el año de 1989 en Cuenca- Ecuador, Paulo Freire - Guitarra -, Alex Betancourt - Bajo - y Franklin Pérez - Batería -, amigos de colegio y conservatorio se juntan por el gusto hacia la música y el afán de pasársela bien. Realizan sus primeras apariciones en eventos de rock dentro de la ciudad, la banda es muy inestable al principio Antonio Peña y Diego Ledesma son los que aportaron con su toque a la voz; luego de eso entra Bolívar Guachichulca a la segunda guitarra.
Al no contar con el apoyo necesario, los ensayos se realizaban con guitarras de madera y la batería no era más que un par de sillas que se golpeaban; para las presentaciones se recurría a amigos quienes ayudaban prestando los instrumentos, acompañados de una hinchada que los respaldaba siempre a donde fuera que vayan
Tomado así para representar la sensación de náusea, repugnancia y rechazo a los falsos gobernantes; que tienen sus voces y mentes llenas de mentiras e hipocresía. Así mismo a la sociedad que se opone a los pensamientos de libertad de la juventud que busca ser escuchada.

LOS ZUCHOS DEL VADO

El grupo musical de rock con fusión de ritmos tropicales.

Músicos de Guaranda, Guayaquil, Milagro y Cuenca forman el conjunto, nacido en las aulas de la Escuela de Biología de Medio Ambiente de la Universidad del Azuay, sin más propósito que hacer algo creativo aparte de estudiar las aburridas materias de los primeros ciclos entre primero 3 luego 5 y al final 9 zuchos, quiizás en principios del año 2002. El cabezón recuerda que la primera vez que la banda se presentó como los zuchos del vado, fue durante el segundo festival por el día de la tierra.. pero luego no ensayamos mucho, y no hicimos canciones inéditas sino hasta 2003, las primeras canciones que "compusimos" fueron quinceañera y colegiala.. luego ya en serio, don soluca, caliente, y más adelante porno punk..

Al día siguiente de ya no tener donde ensayar se decidió que valía la pena grabar un disco.. fue a raíz de la separación de rojo garrote, en cuyo cuarto de ensayo ensayábamos.. vagábamos de cuarto prestado en baterista en baterista en cuarto prestado así que gracias, panas..



El neneco (ex de rg) era nuestro baterísta y manager a la vez, por el 2004.. tenía que cambiar la situación, navegábamos en un mar de irresponsabilidad.. grabamos el tal ADVERTENCIA medio en broma, nos costó 500 balas que puso el maceín.. renato zamora de sobrepeso nos produjo, sin mucha dedicación en hacernos tocar bien (por suerte) y con una calidad y un oído geniales.. para ese entonces la make y la toa ya eran casi nuestras managers... faltaba el concierto de lanzamiento con sudakaya.. tocamos mal y a nadie pareció importarle..

Luego fue el despertar del sueño lisérgico de ser miembros de la banda de rock más popular de la ciudad y empezar a trabajar en serio, grabar el segundo disco en un pueblo del desierto fronterizo: el estudio de lenin gonzález.. e inmediatamente conseguir de baterista al dieguín, sonriente personaje que pervirtió a estos nobles brutos en las artes de la armonía y el tiempo y la melodía y etc..


El acordeón, la conga, los teclados, la armónica, la batería y otros instrumentos, se conjugan para ponerle ritmo a las composiciones realizadas por sus integrantes, ninguno de los cuales es zucho (persona coja). El nombre obedeció a una chispa del milagreño Oswaldo Calle, quien conoció esa palabra y el barrio El Vado durante su permanencia en Cuenca. Su propuesta fue acogida por el grupo de forma unánime, ya que representa la cuencanidad. Para Jaime Martínez, quien se encarga de darle vida al bajo, en Ecuador existen bandas excelentes, como Sudakaya de Ambato, que está invitada al concierto y también lanzará su CD, Todo va bien, en ritmos de reggae, ska y calipso.

Martínez considera que faltan productores con visión enfocada al rock. “Invierten en talentos artificiales, si lo hicieran en grupos ya conformados se forrarían de dinero, que es lo que les interesa”, destacó. A los Zuchos del Vado, dijo, les interesa difundir su mensaje de sonidos y pensamientos libres. Ellos son Pedro Orellana, José Cáceres, Oswaldo Calle, Christian Flores, Martín Vega, Pancho Sánchez, Mario Moscoso, Maceo Galindo y Jaime Martínez.

Temas como Colegiala y Quinceañera fusionan fragmentos de las letras originales con el estilo de los Zuchos del Vado.

METALLICA

jueves, 14 de noviembre de 2013

slash (musico)



Slash live in Rome by Paride.jpgSaul Hudson (n. Stoke-on-Trent, Inglaterra; 23 de julio de 1965) más conocido por su nombre artístico Slash, es un guitarrista y compositor de hard rock británico-estadounidense.
Empezó como un integrante más de la T-14. Fue el guitarrista principal del grupo estadounidense Guns N' Roses hasta mediados de la década de los 90s. En 2004 cofundó el supergrupo Velvet Revolver junto con sus compañeros de Guns N' Roses Duff McKagan y Matt Sorum, el guitarrista Dave Kushner (ex miembro de Suicidal Tendencies e Infectious Grooves) y el cantante Scott Weiland.
En 1994 formó la banda Slash's Snakepit con el que grabó dos discos, uno en 1995 y el segundo en 2000, durante un periodo de descanso en el que no compuso temas nuevos, tiempo después formó Slash's Blues Ball, una banda estrictamente para directos en el que realizaba versiones de canciones del género blues. Diversas revistas lo han situado en lo más alto de sus ranking de guitarristas.
Slash ha recibido elogios de la crítica como guitarrista. Time lo nombró segundo en su lista de Los 10 mejores guitarristas eléctricas en 2009, mientras que la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto número 65 en su lista de Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos en 2011. Guitar World clasificó su solo en «November Rain» número 6 en su lista de "Los 100 Solos grandes de la guitarra" en 2008, y Total Guitar puso su riff de «Sweet Child O' Mine» en el primer puesto en su lista de los 100 Mejores Riffs en 2004. En 2012, fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame, junto con otros miembros de Guns N' Roses.1

marca korg



Fue fundada en 1962 por Tsutomu Kato y Tadashi Osanai con el nombre de Keio Electronic Laboratories. Este nombre se debía a que sus primeras oficinas estaban localizadas cerca de la línea de trenes de Keio en Tokio. Antes de fundar la compañía, Kato trabajaba en un club nocturno. Osanai, quien era graduado de la Universidad de Tokio, además de acordeonista notable, tocaba en forma regular en ese club acompañado por un generador de ritmos Sideman de la empresa Wurlitzer. Insatisfecho con este aparato, Osanai convenció a Kato de financiar sus esfuerzos de construir un mejor dispositivo.
El primer producto de la empresa, presentado en 1963, fue un dispositivo electro-mecánico de ritmos llamado Disc Rotary Electric Auto Rhythm machine (Máquina de ritmo automática de disco rotatorio eléctrico) también llamado Donca Matic DA-20. Debido al éxito de este dispositivo, Keio presentó una versión electrónica denominada Donca Matic DE-20, en 1966.
En 1967, Kato se acercó al Ingeniero Fumio Mieda, quien deseaba iniciarse en la construcción de teclados musicales. Impulsado por el entusiasmo de Mieda, Kato le pidió construir un prototipo de teclado y 18 meses después Mieda le presentó un órgano programable. La compañía Keio vendió este órgano bajo la marca Korg, hecha de la combinación de su nombre con la palabra órgano, en inglés (Organ).
Los órganos producidos por Keio fueron exitosos a finales de los años 60' y principios de los 70' pero, consciente de la competencia con los grandes fabricantes de órganos ya establecidos, Kato decidió usar la tecnología del órgano electrónico para construir teclados dirigidos al mercado de los sintetizadores. De hecho, el primer sintetizador de Keio (MiniKorg) fue presentado en 1973. Después del éxito de este instrumento, Keio presentó diversos sintetizadores de bajo costo durante los años 70' y 80' bajo la marca Korg.
Korg diversificó eventualmente sus operaciones a los mercados de la grabación musical y de guitarras eléctricas.
Actualmente, Korg se encuentra a la vanguardia en la fabricación de sintetizadores musicales profesionales con su serie de workstations, y en la definición de nuevas herramientas musicales con su tecnología Kaoss.

marca fender


Fender logo svg.pngFender Musical Instruments Corporation, inicialmente llamada Fender Electric Instrument Manufacturing Company, fue fundada por Leo Fender en la década de 1940, y es de las más conocidas empresas fabricantes de guitarras eléctricas y bajos eléctricos.
Fender es particularmente conocida por llevar las guitarras eléctricas de cuerpo macizo a las masas. Fender creó la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido de venta masiva, la Telecaster (originalmente llamada 'Broadcaster'; 'Esquire' es el modelo original con una sola pastilla); el primer bajo de producción masiva, el Precision Bass o 'P-Bass'; y la mundialmente conocida Stratocaster, o Strat. Otras compañías y luthiers fabricaban guitarras eléctricas, pero todas eran de cuerpo hueco, o guitarras especiales, como la Lap Steel hawaiana de Rickenbacker.
Otros modelos conocidos de Fender son las guitarras Mustang, Jazzmaster, Fender Jaguar, Musicmaster y Duo-Sonic y los bajos Jazz Bass, Precision, Mustang Bass y Bajo Telecaster, una línea de lap steels y el famoso piano eléctrico Fender Rhodes.
Fender también fabrica amplificadores de guitarra como el Twin Reverb o el Jazz Junior.
Su jefatura está en Scottsdale, Arizona; con instalaciones en Corona, California; Japón; Ensenada, México y Corea.